Ponente: Dra. Soledad Venegas Nava
Modera: Psic. Flor Robles.
Fecha: 16 de febrero del 2022. 5pm del 2022.
Vía Facebook Live GESMujer (Hora México Central).
Según ONU menciona que “En todas partes del mundo, las mujeres y las niñas deben tener los mismos derechos y las mismas oportunidades, y deben poder llevar una vida libre de violencia y discriminación. La igualdad y el empoderamiento de las mujeres es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y también es un elemento esencial de todas las dimensiones del desarrollo inclusivo y sostenible. En resumen, todos los ODS dependen de que se logre el Objetivo 5.”
Es un alto nivel de precariedad en la que viven las mujeres en el mundo y sobre todo en las comunidades indígenas, de 49 países donde se carecen de leyes que protejan a las mujeres de la violencia doméstica. Uno de los grandes retos es lograr la igualdad de género de aquí a 2030, es necesario adoptar medidas urgentes para eliminar las causas profundas de la discriminación que sigue restringiendo los derechos de las mujeres, tanto en la esfera pública como privada. La participación de las mujeres en la Ciencia y tecnología para el empoderamiento de las mujeres es estos entornos de las areas STEM, son necesarias en las que las niñas sueñen con la posibilidad de poder cursas carreras afines y un deseo de poder transformar la sociedad a través del uso, acceso y apropiación de las tecnologías para erradicar las asimetrías sociales entre mujeres y hombres en el campo de la investigación y del desarrollo de tecnología en Oaxaca México, por ello te invitamos a seguir a la Dra. Soledad Venegas, quién desde la visión de género e interculturalidad podrá darnos un panorama de los caminos por transitar de las niñas y las mujeres para conquistar los espacios de la industria de 4a revolución industrial y de la investigación y desarrollo.