Emergencia 951 272 26 65

Paso a paso cuida el embarazo

GESMujer / INVESTIGACIÓN ACCIÓN  / Paso a paso cuida el embarazo

Paso a paso-todas y todos

  • De 1999 a 2006 “Paso a paso cuida el embarazo”: Una propuesta desde la sociedad civil de atención en salud sexual y reproductiva con perspectiva de género para mujeres jornaleras migrantes. Primera fase: 1999-2001; Segunda fase: 2002-2006. Financiado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la participación del Comité Promotor por una Maternidad sin Riesgos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y el Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas (PAJA) en Oaxaca. Contamos además con la asesoría técnica del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el apoyo de la Dirección General de Población de Oaxaca (DIGEPO). Lugares de implementación: Oaxaca, Sinaloa y Baja California.
    Paso a paso_Jornaleras-Agregar video Cual Hoja Al Viento
  • De 2006 a 2008 “Paso a paso cuida el embarazo, todas y todos”. Mediante un seminario de capacitación a grupos de multiplicadores del IMSS y SSO. Se realizaron un total de 80 actividades a nivel estatal y se realizó el video “Hagamos un trato: acuerdos comunitarios por la salud materna”. El proyecto fue financiado por Fundación MacArthur.
  • En 2008 “Paso a paso: un plan de acción comunitario”. En las comunidades de Ayutla, El Duraznal y Cerro Pelón. Financiado por Fundación Pfizer.

 

Paso a paso cuida el embarazo

GESMujer / Paso a paso cuida el embarazo

Lo que debo saberok1999-2006

Paso a paso cuida el embarazo: Una propuesta desde la sociedad civil de atención en salud sexual y reproductiva con perspectiva de género con mujeres jornaleras migrantes. Primera fase 1999-2001; Segunda fase 2002-2006.

Para desarrollar el proyecto  se contó con el auspicio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la participación del Comité Promotor por una Maternidad sin Riesgos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y el Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas (PAJA) en Oaxaca. Contamos además con la asesoría técnica del Consejo Nacional de Población (CONAPO) y el apoyo de la Dirección General de Población de Oaxaca (DIGEPO). 

Objetivo: Diseño de un modelo de intervención que contemple los temas de equidad de género, salud sexual y reproductiva, prevención y atención de la violencia intrafamiliar y derechos sexuales y reproductivos, como alternativa para abordar la problemática de la mortalidad materna de manera integral, con especial atención a la población indígena y migrante.

Primera Fase 1999-2001 Desarrollo del Modelo.-

Productos:

• Cartel

• Tríptico, predominantemente visual

• Cartilla “lo que debo saber de mi embarazo”

• Mensajes auditivos en español y mixteco (para transmisión por perifoneo, radio, sesiones de trabajo en pequeños grupos)

Segunda Fase 2002-2006 Institucionalización del Modelo en el lugar de origen y destinoCual hoja al viento

Lugares de implementación: Oaxaca, Sinaloa, Baja California

Productos: Video “Cual hoja al viento”.

Población beneficiada:

Directa: 70 comunidades de la mixteca y Miahuatlán-Ejutla, Oaxaca

103 promotoras y promotores

54 personas del sector salud

Directa Sinaloa: 95 personal de los sistemas de salud y del Programa de Jornaleros migrantes.

Directa Baja California: 120 personal de los sistemas de salud y del Programa de Jornaleros migrantes.

Beneficiarias (os) indirectas (os) La población con la cual trabaja el personal institucional.

Paso a paso cuida el embarazo

GESMujer / Por una vida sin violencia

Da voz a mujeres y hombres que desde los espacios institucionales de salud y justicia, comparten sus vivencias, inquietudes, dudas y alternativas para atender esta problemática, con el fin de provocar una reflexión sobre la importancia de la labor de cada persona y la urgencia de sumar los esfuerzos en torno a un objetivo común: construir una vida libre de violencia para todas y todos.