Emergencia 951 272 26 65

 

Nuestro pensamiento y logros

GESMujer / Nuestro pensamiento y logros

Nos basamos en un enfoque de Derechos Humanos, fundamental para entender de qué manera, dentro de una sociedad democrática, somos garantes de garantías universales y cómo los derechos sexuales y reproductivos de la población joven son parte importante. Rechazamos cualquier tipo de discriminación por género, adscripción étnica, preferencia sexual, religión, condición socioeconómica, así como ideología política.

Reconocimientos

Reconocimiento de un Oaxaca Pluriétnico y Cultural

Respetamos el carácter pluriétnico y pluricultural de nuestro estado, donde conviven diversos pueblos originarios, los cuales comparten el territorio. De igual manera, reconocemos que cada uno de estos pueblos tiene su organización social y política propia, su lengua y su cultura. 

Ésta propuesta retoma valores comunitarios de los pueblos originarios como son el respeto, la solidaridad y la comunalidad donde cada ciudadana y ciudadano tiene una responsabilidad ante su comunidad y donde lo comunal priva sobre lo individual.

Reconocimiento de Pautas Sociales

Reconocemos los conocimientos propios comunitarios, así como los saberes tradicionales. Todas y todos somos parte de un contexto social y de una cultura, que nos enseña muchas conductas respetuosas de los derechos de otros y otras, así como algunas conductas que les lesionan y agreden. 

El conocer estas pautas sociales y observar los resultados, permite a las jóvenes tomar sus propias decisiones en torno a estas conductas, es el caso del fenómeno de la violencia de género al interior de las propias comunidades y del perjuicio en la vida de niñas, niños, jóvenes y mujeres.

Enfoque Laico y conocimiento Científico

Nos basamos en evidencias científicas y en un enfoque laico, los cuales nos permiten asegurar que los conocimientos transmitidos son parte del conocimiento científico y de hallazgos importantes sobre la salud sexual y reproductiva.

De igual manera, partimos del principio de que debemos despojarnos de todo prejuicio religioso y cultural que limita el conocimiento e impone modos de pensamiento sesgado con relación a los derechos sexuales y reproductivos de la población joven.

Igualdad de Derechos para Mujeres y Hombres

Partimos del principio de la búsqueda de la equidad entre mujeres y hombres, el cual es fundamental para lograr una sociedad más justa que respete los derechos de mujeres y hombres, que respete el derecho a la participación y a la toma de decisiones dentro de la comunidad.

Línea del tiempo

1970-1990

1970-1990

En 1978 realizamos el Primer Encuentro de Mujeres en Oaxaca con feministas invitadas a nivel local y nacional. Entre 1979 y 1984 transmitimos en Radio Universidad el programa “Foro de la Mujer”. Entre 1985 y 1998 en el Teatro Juan Rulfo hicimos presentaciones semanales que daban a conocer la situación de la mujer frente a…

Read more

2014-2018

Banco de buenas Prácticas Hermanas Mirabal, Noviembre 2015 Contra la violencia hacia las Mujeres La comisión de Derechos Humanso del Distrito Federal Otorga reconocimiento al gesmujer. La Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección de los Derechos de niñas, Niños y Adolescentes en Coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia, Marzo…

Read more

2012-2014

En 2012 recibimos el reconocimiento del Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez por la invaluable labor a lo largo de 35 años en la promoción de la equidad social y el bienestar de las mujeres oaxaqueñas. En 2012 recibimos el reconocimiento del Gobierno del Estado de Oaxaca por el trabajo a favor de los derechos…

Read more

2004-2012

En 2004 sensibilizamos y capacitamos a parteras, aprendices de parteras, personal de salud del IMSS y promotores de salud en Tlahuitoltepec, Mixe, Oaxaca, sobre de la importancia de la prevención y atención de la violencia en las mujeres embarazadas. Elaboramos “Hablando se entiende la gente”, una guía breve de atención a mujeres víctimas de violencia…

Read more

1997-2003

1997-2003

En 1997 recibimos un reconocimiento otorgado por el Instituto Nacional Indigenista por capacitar a sus médicos/as, cirujanos/as y dentistas en equidad de género y derechos sexuales y reproductivos. En 1999 celebramos un convenio de colaboración con el Centro de estudios para la Mujer y la Familia (CEMyF) y la Comisión de Equidad de Género de…

Read more

1990-1997

1990-1997

En 1992 gestionamos la creación de una Agencia Especializada en Delitos Sexuales. En el mismo año firmamos un convenio con el DIF y la Procuraduría del Estado para la capacitación del personal, a través del Colectivo Contra la Violencia hacia la Mujer A. C. (COVAC). De 1992 a 1996, con el apoyo de la Fundación…

Read more

Acceso a la justicia

"Agradezco al área jurídica de GESmujer por el apoyo que muchas mujeres buscamos, porque después de un año de buscar el apoyo en la defensoría de oficio fue en vano, y cuando llegue a GESmujer se logró el descuento para pensión alimenticia y guarda y custodia de mis 2 hijos y mi hija. Muchas gracias"

Elizabeth Hernández Hernández - Usuaria del GESMujer.

Empoderamiento de las mujeres

"El empoderamiento de las mujeres tienen que ver con acceso al conocimiento, las tecnologías, la ampliación de capacidades, de libertades, de autonomías, confianza para tomar sus propias decisiones y dueñas de su propios recursos, eso ha incidido el GESMujer en la vida de las mujeres."

Dra. Soledad Venegas Nava - CEI-GESMujer

Autonomía de las mujeres

"Las mujeres debemos asumir en esta sociedad el rol que cualquier ser humano, porque somos capaces de pensar, discernir y decidir sobre circunstancias de importancia y trascendencia social."

C.P. Claudia Canseco Fabián. - Área financiera GESMujer

Sororidad

"GESMujer ha sido un espacio para sembrar semillas de crecimiento y transformación, a través de acompañar a otras mujeres, como psicóloga me ha permitido floreSer; Ser y florecer en sororidad y compromiso."

Psic. Flor Robles López - Área de psicología GESMujer

Igualdad de Derechos

“Gracias a GESMujer, reconocí la importancia de alcanzar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres”

Josefina Salazar Martínez - Coordinadora Administrativa GESMujer

Pensamiento crítico

“De los aprendizajes que he tenido en GESMujer, es cuestionar y cuestionarme las ideas normativas y reglas sociales que nos dañan, ya que son un impedimento para el desarrollo de las mujeres”.

TS. Ma. Rosario Martínez Miguel - Directora del CEI-GESMujer