En junio de 2024, el Grupo de Estudios sobre la Mujer Rosario Castellanos (GESMujer) se integró oficialmente a la alianza global Girls Not Brides (Niñas No Esposas), una red internacional que trabaja para poner fin a los matrimonios infantiles y las uniones tempranas y/o forzadas (MUITF). Esta coalición comparte una visión colectiva poderosa: construir una región latinoamericana y caribeña libre de MUITF, en la que las niñas, adolescentes y juventudes vivan con autonomía, ejerzan plenamente sus derechos y desarrollen su potencial en entornos seguros, dignos y con oportunidades reales.
Esta visión converge de manera natural con la misión de GESMujer, una organización feminista comprometida con el empoderamiento de niñas y mujeres, el acceso a la justicia, el fortalecimiento de liderazgos comunitarios, y el desarrollo de capacidades con perspectiva de género, interculturalidad y derechos humanos en el estado de Oaxaca.

Como parte de las acciones orientadas a prevenir la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes (NNA), GESMujer ha impulsado procesos formativos y de sensibilización en municipios oaxaqueños. En la región Mixteca, se llevaron a cabo talleres en telesecundarias del municipio de San Juan Mixtepec, centrados en el conocimiento y ejercicio de derechos con un enfoque de género e interculturalidad. En Valles Centrales, se impartieron talleres sobre derechos sexuales y reproductivos en el municipio de Oaxaca de Juárez, promoviendo espacios de diálogo seguro e informado para las juventudes.
En este contexto y como parte de las estrategias de participación activa en la alianza Girls Not Brides en México, se diseñaron y aplicaron herramientas metodológicas dirigidas a adolescentes de entre 13 y 17 años, para profundizar en sus impresiones, experiencias y necesidades respecto a las uniones tempranas en sus comunidades. Estos procesos permiten recuperar las voces de quienes están en el centro de la problemática, generando insumos clave para construir propuestas que aseguren condiciones reales para el buen vivir de las juventudes: libres de violencia, con acceso a educación, salud, participación y justicia.
Estas acciones no solo visibilizan la urgencia de atender los MUITF desde lo local, sino que también refuerzan la necesidad de impulsar políticas públicas sensibles y sostenidas que respondan a los senti-pensares de las adolescencias, y que garanticen su derecho a decidir sobre sus cuerpos, sus vidas y sus futuros.
Durante el recorrido por comunidades y espacios educativos, se contó con la visita de Alma Burciaga González, Representante para América Latina y el Caribe de Girls Not Brides, quien además sostuvo una reunión de trabajo con el Consejo Directivo de GESMujer, donde la presidenta, la Lic. María del Rosario Martínez Miguel, subrayó que “ante la falta de condiciones reales que escuchen y respeten a las adolescencias, las organizaciones de la sociedad civil seguimos buscando formas de colaborar, generando insumos útiles que permitan visibilizar y transformar la realidad de las uniones infantiles desde lo local y con impacto en América Latina”.

Por su parte, Alma Burciaga reconoció la trayectoria de GESMujer y destacó que “en la alianza Niñas No Esposas, el trabajo conjunto con organizaciones comprometidas es esencial para lograr un cambio estructural y duradero”.
Desde GESMujer reafirmamos nuestro compromiso con la creación de entornos protectores y habilitantes para el buen vivir de las niñeces, adolescencias y juventudes: libres de violencia, libres para soñar y construir su futuro.